APICULTURA: UNA OPORTUNIDAD PARA EL COMERCIO EXTERIOR
- Amelia Cano
- 3 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Xalapa, Veracruz. En México, la apicultura ha sido apoyada por diferentes dependencias gubernamentales y organizaciones que se han empeñado a dar capacitaciones y recursos a los productores del sector apícola; siendo este uno de los sectores más importantes, debido a la gran cantidad de productos que exportan del país.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), indica que, en México, la apicultura genera alrededor de 100 mil empleos directos y se producen más de 57 toneladas de miel al año, siendo Yucatán el principal productor con un aproximado de más de 8 mil toneladas anuales. En cuanto al comercio exterior, la mitad de la producción de miel se canaliza al mercado alemán.
Cabe destacar que Yucatán se caracteriza por producir 30 mil toneladas de miel al año, lo que la convierte en la región con mayor producción; el 90 por ciento de ese producto se exporta, propiciando la generación de ingresos para un estimado de 20 mil productores de bajos ingresos.
Recientemente la secretaría indicó que darán seguimiento al plan estratégico de impulso a la apicultura nacional. En esta práctica participarán más de 200, 000 mil productores, de los cuales el 80 por ciento son mujeres productoras.
Por su parte, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ha estado realizando trabajos de investigación en apicultura, donde apoya diferentes procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, con base a las necesidades de los productores de México.
Todo será parte de una contribución para el desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de la apicultura, se contará con el acompañamiento de diferentes técnicos para capacitar a los productores, mujeres y hombres por igual, así como a los jóvenes emprendedores.
Sin duda la apicultura presenta muchas áreas de oportunidad para el comercio internacional, países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Arabia Saudita, Países Bajos, Japón y España, consumen, principalmente, este producto.
Gracias a la participación de productores nacionales, en ferias agroalimentarias, la miel es dada a conocer en nuevos nichos de mercado para incrementar exportaciones a países como Austria, Polonia y Líbano.
La SAGARPA declaró que, el año pasado, las ventas al extranjero de miel mexicana alcanzaron un valor de 93 millones 725 mil dólares, al comercializar un volumen de 29 mil 98 toneladas. Cabe destacar que por su calidad, la miel mexicana ha podido acceder, con gran aceptación, a diversos mercados internacionales.

Pie de foto: Apicultura (foto obtenida de sagarpa.gob.mx).
コメント