DESAPARICIÓN DE ABEJAS EN MÉXICO
- Amelia Cano
- 3 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Xalapa, Veracruz. En México y en el mundo se ha presentado un fenómeno, que desde años anteriores, ha afectado a los apicultores. La desaparición de las abejas es un hecho que no sólo preocupa a los productores melíferos sino también a las empresas que los consumen, puesto que la población de las abejas ha disminuido un 80 por ciento.
La desaparición y muerte de las abejas en México se le ha atribuido al uso de pesticidas en los campos agrícolas que están cerca de los apiarios de algunos apicultores. En Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán, se reportó, en 2016, una pérdida de 53% de sus colmenas.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó un estudio, por parte de una solicitud que le hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), donde se detectó que México se encuentra al borde de una crisis de despoblamiento de abejas y otros polinizadores. La causa es el uso excesivo de plaguicidas en los campos agrícolas.
A pesar de todo hay entidades federativas que se han preocupado por la preservación de algunas especies de abejas, tal es el caso de Quintana Roo, donde se creó un santuario para conservar a la milenaria abeja melipona que está en peligro de extinción por la deforestación, la nebulización en zonas donde habitan y el ataque de enjambres de abejas africanas a las colmenas.
No obstante, en otros Estados como Chihuahua, las colmenas han disminuido de 45 mil a 20 mil, y en Coahuila y Durango disminuyeron de 6 mil a 3 mil colmenas (últimos registros en 2016), refirió Octavio Gaspar Ramírez, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
Cabe destacar que hay apicultores, investigadores y activistas que buscan la prohibición de productos químicos, que no sólo son peligrosos para las abejas, también lo son para los seres humanos.
En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), propuso prohibir las aplicaciones de pesticidas en los campos, puesto que son tóxicos para las abejas cuando los cultivos están en floración, durante esta temporada las abejas polinizan.
Las autoridades mexicanas deben aplicar las medidas pertinentes para conservar esta especie, cuya desaparición es alarmante, ya que son parte esencial del ciclo biológico-reproductivo de muchas plantas.

Pie de foto: Abeja polinizando (foto obtenida de ecologiaverde.com).
Comments