top of page

MEDIDAS SANITARIAS PARA EL ALOJAMIENTO DEL GANADO PORCINO

  • Amelia Cano
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Xalapa, Veracruz. En México, el sector porcicola es uno de los más importantes para las actividades pecuarias económicas del país, por lo que se requiere de un estricto cuidado para su crianza; puesto que es un ganado propenso a diferentes enfermedades que pueden atacar a los animales y a los humanos.


Es por ello que dependencias gubernamentales como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) e instituciones como el Colegio de Postgraduados (COLPOS), han desarrollado e implementado manuales para la crianza y producción porcina.


La creación de este tipo de manuales tiene por objetivo que los productores adquieran el conocimiento necesario para adecuar las instalaciones donde habitarán los animales, y así evitar que contraigan enfermedades o sean portadores de alguna. En estos manuales hay medidas y acciones preventivas en cuestión.


Primero que nada se deben montar tres tipos de alojamiento, uno para los animales reproductores, otro para los animales de cría y, por último, uno para animales de engorda. En general pueden ser alojamientos al aire libre, semi-cerrados o cerrados con jaulas individuales, todo dependerá del tipo de clima que predomine en la región.


Los corrales para las hembras vacías y gestantes deben ser individuales, o bien, deben tener pequeños grupos de hembras. Es importante que sea un lugar donde puedan moverse. El comedero tiene que ser amplio para evitar riñas entre los animales.


Los corrales para animales de cría se dividen en cuatro, uno para baño y desinfección, otro para maternidad y cría, y luego deben separarse en dos, uno sólo para maternidad y otro para las crías.



Por último, está el alojamiento de animales de engorda donde los corrales son más senci


llos, por lo que no necesitan mucha estructuración; sin embargo deben tener una batería elevada de alambre grueso con piso de rejillas para contener un total de cinco lechones.


Para más información pueden visitar las páginas web de las entidades en cuestión. Este tipo de manuales se encuentran disponibles en la web para su consulta inmediata.


Pie de foto: Puerquitos (foto obtenida de agroproyectos.org).


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Agronegociosmxtv. Creado con Wix.com

bottom of page