top of page

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL GANADO PORCINO

  • Amelia Cano
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Xalapa, Veracruz. La sanidad porcina debe considerarse como una parte fundamental para la crianza de los porcinos y su bienestar, ya que la prevención temprana de enfermedades puede evitar la pérdida completa de este ganado, y de todos los recursos económicos que los productores invierten en las instalaciones y alimentación de los animales.


Con base en el Manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas de la SAGARPA, hay dos enfermedades que afectan, considerablemente, a los porcinos. Una de ellas es la fiebre porcina clásica que provoca una alta mortalidad en las hembras que son afectadas por ella, e

sto conlleva una gran limitante para el comercio nacional e internacional ya que se prohíbe la salida y entrada de productos y subproductos derivados del ganado porcino.


La segunda enfermedad es la de Aujeszky que es detectada cuando se observa una disminución del 50 por ciento en la reproductividad de las hembras; y por como ataca, devastadoramente, a los lechones, en los cerdos adultos provoca problemas respiratorios.


Dichas enfermedades pueden prevenirse siempre y cuando se tenga un manejo sanitario adecuado en las instalaciones de los porcinos. En México, existe el Programa Integral de Sanidad Porcina 2003-2006, el cual fue creado por la demanda de los productores del sector porcicola para evitar la reproducción y ataque de estas y otras enfermedades.


El programa se enfoca en aplicar distintas acciones para erradicar la fiebre porcina en el territorio nacional, sobre todo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.


Una de las principales medidas para prevenir enfermedades es la vacunación, los animales deben vacunarse rutinariamente bajo la asesoría de un médico veterinario. Primero que nada se debe identificar que enfermedades predominan en la región y la época reproductiva de los porcinos. Puede consultarse al médico qué medidas se pueden tomar para proteger al ganado.


Cabe destacar que si un productor opta por criar y producir porcinos, debe estar completamente informado sobre las medidas de prevención y enfermedades que están aunadas a este tipo de ganado. Para más información puede consultar el Manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que se encuentra disponible en la web.


Pie de foto: Porcinos (foto obtenida de ruralnet.com).


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Agronegociosmxtv. Creado con Wix.com

bottom of page