top of page

VINO MEXICANO INCURSIONA EN MERCADOS INTERNACIONALES

  • Amelia Cano
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Xalapa, Veracruz. En México, el crecimiento y desarrollo de la industria vitivinícola ha sido apoyada por diferentes dependencias de gobierno, para su incursión en mercados internacionales como Italia, a través de la implementación de acuerdos y leyes que respaldan a este sector.


Recientemente, Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, firmó un Memorándum de Entendimiento con la Unión Italiana de Vino (Unionne Italiana Vini), con el objetivo de impulsar la cooperación comercial y el intercambio técnico entre los productores mexicanos e italianos que se dedican a este producto.


Se acordó que los productores de Baja California participarán en eventos internacionales como Drinktec, donde asisten diferentes productores de todo el mundo, dedicados a la industria de la bebida, para conocer las tecnologías más avanzadas en producción, envasado y embalaje.


El gobernador de Baja California externó en la reunión, que el sector vitivinícola en México produce el 70% del vino nacional y que la industria del vino en México ha crecido, puesto que es un sector que está relacionado con el turismo y la industria gastronómica. Esto le ha generado mucha popularidad al estado y comienza a llamar la atención de otros mercados.


ProMéxico expuso, que en 2013, Baja California contaba con 2, 750 hectáreas plantadas, de las cuales 2,400 fueron destinadas para la producción de vino, dando como resultado 1.5 millones de cajas de vino.

Cabe destacar que, este año, el Senado de la República impulsará la producción de vino en el país presentando la iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vinícola, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo en la producción de vino mexicano.


En este proyecto se definirá al vino mexicano como un producto elaborado al 100 por ciento, elaborado con uvas que hayan sido plantadas, cultivadas y cosechadas en México; para luego pasar por un proceso de fermentación y, finalmente, a su envasado en territorio nacional.


Euromonitor indicó que el mercado de vino en México van en incremento, con un valor aproximado de 27 mil 500 millones de pesos, lo que genera alrededor de 7 mil empleos directos e indirectos en el país. La producción de este producto representa el 30 por ciento del vino que se consume al año.


El vino mexicano se produce en 11 estados donde se siembra la uva, que es cosechada en, aproximadamente, 5 mil hectáreas. Guanajuato. Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León son los productores de este producto que tiene un gran potencial en el mercado nacional e internacional.


Pie de foto: Vino mexicano (foto obtenida de mitre.com).



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Agronegociosmxtv. Creado con Wix.com

bottom of page