top of page

COSECHA DE AGUA PLUVIAL: UN BENEFICIO NATURAL PARA LOS CULTIVOS EN ZONAS RURALES

  • Giselle Elías
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Xalapa, Veracruz. Es conocida como aprovechamiento de agua de lluvia y se utiliza a mayor escala en las zonas rurales, es una actividad sostenible puesto que se aprovecha una fuente natural de agua, lo cual reduce la cantidad de agua potable que se consume; esto contrae beneficios económicos, ambientales y sociales.


La escasez de agua es un fenómeno que genera un impacto negativo en la agricultura, puesto que este recurso natural es vital para el desarrollo y la producción de los cultivos. Es por ello que se han buscado un sinfín de soluciones, una de ellas es la cosecha de agua.


Esta estrategia cubre las necesidades de la producción agrícola, sobre todo en las comunidades rurales, donde suele presentarse la escasez de este elemento.


La técnica se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo; por ejemplo las personas acostumbran a almacenar el agua en techos u ollas, aunque ahora es preferible hacerlo a través de estructuras impermeables.


No obstante la SAGARPA recomienda usar dos métodos, el primero es la microcaptación que consiste en captar la corriente de agua de lluvia recolectada, dentro del terreno donde se encuentran los cultivos, con el propósito de infiltrarla a cada sembradío y así ser aprovechada al cien por ciento.


Otro método es la macrocaptación, es muy parecida a la primera pero en esta, el agua, se aplica a zonas áridas o semiáridas.


Como uno de sus compromisos principales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA) pretende combatir el problema de la falta de agua con el componente de Infraestructura Productiva en Apoyo a la Conservación del Suelo y Agua (IPASA).


En los últimos años, gracias a este proyecto, han desarrollado infraestructuras para dotar de agua a más de tres millones de personas que viven en zonas rurales.


Cabe destacar que la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ha promovido el uso y manejo del agua en zonas donde es escaza, por lo que publicaron “Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”.



Esta publicación tiene por objetivo ser usada como un documento de campo, que va dirigida a los profesionales que se dedican a la pequeña agricultura familiar, en condiciones donde el agua es una pieza importante para la producción de sus animales y sus cultivos.


Brinda una pequeña orientación sobre los conceptos, estrategias y métodos acerca de cómo mejorar la captación y el aprovechamiento de este recurso en las zonas rurales, sobre todo en lugares donde cuentan con ese beneficio.

Pie de foto: Cosecha de agua pluvial (foto obtenida de agrotendencia.tv).


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Agronegociosmxtv. Creado con Wix.com

bottom of page