PROGRAMAS 2017 QUE FOMENTAN A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
- Amelia Cano
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Xalapa, Veracruz. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene una serie de programas de fomento y productividad para la agricultura y la ganadería, donde los productores se pueden apoyar para el desarrollo de sus proyectos y actividades en el campo.
En el presente año SAGARPA cuenta con ocho programas, tres de ellos son programas de fomento para la agricultura, la ganadería y la pesca; los otros cinco son programas relacionados a la productividad, la sanidad, la alimentación, la comercialización, etc.
Cada uno de ellos cuenta con apoyos y estrategias específicas para abordar diferentes temáticas, en el caso del programa “Fomento a la Agricultura” están la Capitalización Productiva Agrícola, las Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola, la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola, PROAGRO Productivo y las Energías Renovables.
Por su parte el programa de “Fomento Ganadero” cuenta con la Capitalización Productiva Pecuaria, las Estrategias Integrales para la Cadena Productiva, la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Pecuarios, PROGRAN Productivo y Sustentabilidad Pecuaria.
El programa de “Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola” se desglosa en Impulsar a la Capitalización, al Desarrollo de la Acuacultura, al Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola, Fomento al Consumo y Paquetes Productivos Pesqueros, Acuícolas. Todos ellos dirigidos al sector acuícola y piscícola.
Estos tres programas para el fomento contribuyen a diferentes sectores con objetivos específicos para cada uno de ellos, es por ello que cada programa tiene subdivisiones para enfocarse en las problemáticas que se puedan presentar en el campo y en la actividad que estén desempeñando los productores.
Así mismo, está el programa de “Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria”, que aborda la Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias, la Inspección y Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades No cuarentenarias, Campañas Fitozoosanitarias y la Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.
En el programa de “Productividad y Competitividad Agroalimentaria”, se desglosan el Acceso al Financiamiento, los Activos Productivos y Agrologística, la Certificación y Normalización Agroalimentaria, el Desarrollo Productivo del Sur Sureste y Zonas Económicas Especiales, y el Fortalecimiento a la Cadena Productiva.
Cabe destacar que también existe el programa de “Apoyos a Pequeños Productores”, que cuenta con Arráigate Joven Impulso Emprendedor, Atención a Siniestros Agropecuarios, El Campo en Nuestras Manos, Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, Fortalecimiento a Organizaciones Rurales, PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café, entre otros.
Por último, está el programa de Concurrencia con las Entidades Federativas que se enfoca en la Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, los Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios de Pesca y Acuícolas y las Capacidades Técnico Productivas y Organizacionales.
Pueden informarse más sobre los programas en: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2017/Paginas/default.aspx

Pie de foto: Programa de Incentivo Productivo 2016 (foto obtenida de la página de SAGARPA).
Comments