top of page

UNA DIVERSIDAD DE ESTUDIOS REVELAN LOS BENEFICIOS DEL CAFÉ

  • Amelia Cano
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Xalapa, Veracruz. El café es un producto de alto consumo y reconocido a nivel mundial, se destaca por su fuerte sabor y por su aroma exquisito. Mucho se ha dicho sobre los beneficios que tiene el beber café y la mayoría de ellos se han investigado, dando resultados positivos sobre el consumo de café.


Un estudio realizado por Ana Ada, doctora en psicología y profesora titular del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología en la Clínica de la Universidad de Barcelona (UB), indicó que ingerir 400 mg de cafeína al día es seguro, y que ayuda a la capacidad cognitiva en el cerebro.


Hay otros estudios que demuestran que dosis pequeñas de menos de 100 mg, son suficientes para optimizar la atención y concentración, por lo que, al beberlo, nos sentimos más eficientes, vigorosos y motivados por el trabajo.


Se sabe bien que, para el buen funcionamiento del cerebro, es necesario estar bien hidratados. Cuando una persona está fatigada y toma café, ingiere agua con cafeína y la glucosa del azúcar, siendo así una fuente de componentes necesarios para la activación del cuerpo.


La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Imperial C


ollege de Londres, se dedicaron a examinar a más de medio millón de personas en 10 países de Europa, y se reveló que las personas que bebían tres tazas de café al día tendían a vivir más tiempo que los que no bebían café.


Los resultados sugirieron que tener un consumo moderado, de tres tazas de café diarias, no es perjudicial para la salud y que incorporar el café a una dieta saludable puede tener efectos beneficios para el cuerpo humano.


En los Ángeles (EEUU), un equipo de investigadores de la Universidad de California, descubrieron que beber café incrementa los niveles plasmáticos de globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), que suelen controlar la actividad biológica de las hormonas sexuales en el cuerpo como el estrógeno y la testosterona. El estudio demostró que hay una relación inversa entre el consumo del café y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.


Las personas que participaron en el estudio bebieron más de una taza al día, en un período de 4 años, y se encontró que tenían un 11% menos de riesgo para contraer diabetes tipo 2, en comparación con las personas que no lo ingerían.


Investigadores del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri en Italia, realizaron un experimento y este arrojó que el café es bueno para la salud, sobre todo para el hígado; descubrieron que el consumo de café llega a reducir el riesgo de cáncer de hígado un 40%; poco después probaron con incrementar el consumo de café por tres tazas al día, las personas mejoraron un 50%.


Hay más estudios que confirman que el café es bueno para la salud y, aunque no tenga propiedades curativas como tal, es muy benéfico para el cuerpo humano. Hoy en día contamos con una alta producción de café, consumirlo y beberlo están a la mano en todo momento.

Pie de foto: Grano de café.


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Agronegociosmxtv. Creado con Wix.com

bottom of page